Mi pequeña Cuidad de Biblián - Cañar, Ecuador

 BIBLIÁN

Este pequeño pedazo del Ecuador  es conocido como el “Cantón Verde del Austro Ecuatoriano”. Con gente muy trabajadora y hospitalaria, es un sitio lleno de encanto e historia, que quedará grabada en las memorias de quienes nacieron y aman a su pueblo.
mapeo

 Está conformado por las parroquias Nazón, Turupamba, San Francisco de Sagéo y Jerusalén.

Biblián se desmembró del cantón Azogues, un martes primero de Agosto de 1944 en apenas 17 días de gestión. Es un verdadero récord en el municipalismo ecuatoriano.

Santuario de la Virgen del Rocío

Santuario actual

 

Construido en la colina Zhalao, asombra al visitante. En el interior se venera la imagen de la Virgen del Rocío. Esta tradición religiosa surgió en 1893 cuando la zona de Biblián vivió momentos difíciles afectados por la grave sequía que acabó con animales y sembríos. En una acción desesperada, el párroco Daniel Muñoz,  comenzó a orar y un sábado 20 de enero de 1894, congregados con un grupo de gente subió hacia la montaña del Zhalao y colocó la diminuta imagen de la virgen que conservaba desde sus tiempos de seminarista, en la cima. Cuentan los relatos que, de poquito a poco comenzaron a caer del cielo gotas de agua y desde entonces fue llamada “Madre del Rocío”.

 Desde aquella fecha se levantó un Santuario de Madera, con estilo gótico, obra de escultores franceses.

 Con el pasar de los años se construyo el actual santuario, que se caracteriza por su construcción original elaborada con piedra y cal.

 

Verdeloma 

Se trata de un histórico lugar, donde un 20 de diciembre de 1820 fue escenario de una sangrienta batalla entre españoles y patriotas de Cañar y  Azuay.  Esta batalla constituyó un acontecimiento trascendental que ayudó a cimentar la independencia colonial. 

 En honor a los Héroes de Verdeloma, el ejército ecuatoriano construyó un obelisco y desde este lugar se puede apreciar los hermosos paisajes que nos brinda la serranía austral.

 

 

Comentarios