NECESIDADES Y SATISFACTORES DEL DESARROLLO HUMANO

 Las necesidades de las personas son un papel fundamental en el movimiento y funcionamiento de aquellos. Gran parte de las motivaciones de las personas para realizar cualquier actividad son en base de las diferentes búsquedas de satisfacer las necesidades de ellas. Manfred Max-Neef y otros nos ofrecen una matriz basada en las diferentes necesidades y satisfactores que tiene el ser humano para un mejor desarrollo. Entre necesidades tenemos las siguientes:



Subsistencia esta primera necesidad se la puede colocar en cuanto se habla de mantener una calidad de vida, ya sea en la manera como salud física, salud mental, estabilidad económica, mantener un grupo social y más. Al tener en cuenta estas áreas, son necesarias varios satisfactores como lo son un trabajo remunerado estable, adaptabilidad al entorno; al momento de poder tener estos se logrará cumplir con actividades como alimentación, acciones, descanso y demás.

Protección en esta necesidad el ser humano deberá ser un individuo que mantenga una estabilidad con su propia persona, ser autónomo, solidario y poder adaptarse a cualquier tipo de situación. Para poder satisfacer esta necesidad éste tendría que realizar actividades como cooperar en un grupo, ser prevenido con cualquier situación que podría suceder, planificar un ambiente de seguridad y poder cuidarla y defenderla. Además, aquí es necesario contar con un sistema de seguridad y de apoyo, conocimientos sobre sus derechos, mantener un ahorro en su mayoría económico y afines, asimismo debe contar con un trabajo renumerado.

Afecto en esta necesidad se encuentra mucho el trabajo con la persona consigo misma, ya que principalmente es imperioso que esta persona pueda mantener una independencia emocional. Esto no significa que la persona no podrá mantener un sistema de relaciones estrechas, todo lo contrario, al entender que cada persona es individual y que no es factible estar dependiendo y al pendiente de las demás personas. Aquí el individuo deberá ser alguien con una buena autoestima, ser respetuoso y tolerante, solidario, generoso, ser alguien receptivo de los demás, pero con límites, voluntad, humor y más. Para poder satisfacer esta necesidad cada persona deberá contar amistades, relaciones de pareja, familia, o también el desarrollo de una responsabilidad como el cuidado de animales o plantas. Al poder tener estos tipos de relaciones la persona podrá realizar actividades de expresión de cariño, de emociones, valorar y limitar a las relaciones, poder compartir situaciones y demás.

Entendimiento en esta necesidad se hace visible la ignorancia de muchos ámbitos, ya sea en lo personal, en lo académico, en lo lúdico y más áreas de interés. Aquí el ser humano deberá principalmente mostrar un interés en el conocer aún más de lo que ya sabe, mantener una conciencia crítica para cualquier situación, ser receptivo a las respuestas obtenidas, ser curioso, intuitivo y sobre todo disciplinado en cuanto a sus búsquedas. Para poder satisfacer esta necesidad es oportuno contar con ayuda de expertos como maestros, la lectura, entender los métodos y las políticas comunicacionales. Además, siendo optimo el deseo de investigar, estudiar y conocer lo ajeno; y poder contar con instituciones de saberes, lugares de aprendizaje, o también grupos que se encuentren en la misma situación en la que está, como es buscar nuevos conocimientos.

Participación en esta necesidad el ser humano debe ser un individuo con un alto grado de adaptabilidad y receptividad ante las diferentes situaciones y opiniones que puede llegar a encontrar; además de ser solidario, respetuoso, responsable y disposición para el trato con otras personas demostrando ser alguien con entrega, pasión y humor. De igual manera la persona participativa debe contar con derechos y responsabilidades en su grupo de participación, obligaciones y contribuciones para un crecimiento ya sea personal como grupal. Por lo cual es preciso ser un participante activo, cooperativo, conversativo para poder compartir, discrepar y acotar en su grupo. Éste ultimo puede encontrarse en cualquier contexto, como el trabajo, la familia, grupo de amistades, iglesia, comunidades y demás.

Ocio es una necesidad imprescindible en la vida de la persona, ya que la vida no se trata de colocarse en un cajón de una sola actividad la cual debe cumplirse sin discusión. El ocio es una escapatoria a la rutina, a lo estricto y a lo formal, es una oportunidad de disipación de los pensamientos y situaciones estresantes para una persona. Siendo esta manera en la que la persona debe ser curioso, imaginativo, receptivo, en cierto grado despreocupado de las obligaciones. Todo esto tomando en cuenta que es necesario contar con la responsabilidad de que puede divertirse en su momento, y dedicarse a su trabajo cuando se debe cumplir con este. En esta necesidad la persona debe contar con juegos, fiestas, y grupos de amistades, o también puede encontrar este ocio en la calma y tranquilidad de un estado de relajación. Esto conduce al individuo a compartir tiempo, a imaginar y distraerse en sus áreas de interés, jugar y fantasear con muchas de las cosas que puede realizar por el simple hecho de sentirse cómodo, feliz y relajado.

Creación esta necesidad se puede decir que nace de la imaginación de la persona, en la búsqueda de sus habilidades en las diferentes áreas, como la creación a obras de arte como dibujo, escultura, o literatura, o también como la creación de actividades que nacen a partir de las necesidades ajenas, como por ejemplo actividades de ayuda social, de grupos de apoyo y demás. Aquí la persona debe ser alguien con una pasión por la actividad que va a realizar, con la mayor esperanza de hacerla realidad, también es necesario contar con la voluntad para hacer dicha actividad, la imaginación, audacia, intuición y curiosidad para llevar a cabo su objetivo. Asimismo, contar con una actitud de autonomía, audacia y racionalidad para poder concluir toda actividad. Además, la persona debe comprometerse en trabajar, idear, construir, componer y diseñar su objetivo, aprovechando al máximo sus habilidades, destrezas y método de trabajo. Todo esto con la idea de concluir el deseo y la creación de algo que apasiona a la persona, y que tendrá un impacto positivo en la sociedad o al grupo para el cual fue diseñado.

Identidad esta necesidad puede contar como una de las principales necesidades que debe cumplir el ser humano. El tener una identidad fija ayudará a la persona a poder mantenerse fijo sobre sus creencias, actitudes y autonomía. Cuando se puede contar con una identidad segura, es muy difícil que esta pueda llegar a ser influenciada por cosas y situaciones ajenas a la persona, sin embargo, esto no significa que habrá un rechazo total hacia los ideales diferentes, simplemente se demuestra el respeto hacia esta contradictoria, más no será algo que se repita en la persona. Aquí la persona debe ser alguien que se pertenezca así misma como hacia el origen de la misma, además de ser coherente entre sus creencias y pensamientos con las acciones externas que realiza, ser asertivo con las personas ya sea del bando al que pertenecen, y ser lo bastante autónomo y con buena autoestima para poder mantenerse firme con su identidad. De igual manera están algunas acciones que se deben realizar para satisfacer esta necesidad como tener un lenguaje, costumbres, grupos de referencia, valores y normas a las cuales se está rigiendo para poder así realizar actividades como el comprometerse con su creencia, poder definirse como una tipo especifico de persona, conocerse y reconocerse como es realmente, sin embargo esto no significa que la persona se va a estancar en una sola idea, sino que esta también podrá crecer y actualizarse, porque los tiempos constantemente están cambiando.

Libertad esta necesidad es producida en el ser humano como la capacidad de hacer todo lo que se le plazca, sin embargo, se debe tomar en cuenta que el hecho de tener cierta liberta no significa que éste individuo va a aprovecharse de la situación de las demás persona, dado el cual se menciona que la libertad de una persona termina donde comienza la libertad de otro. Aquí la persona debe ser alguien que cuente con una autonomía, autoestima, determinación y apertura hacia lo externo, sin dejarse ser invadido; también la presencia de la tolerancia, asertividad, rebeldía y audacia para hacerse ver como una persona que se pertenece así misma y que no es de fácil convencimiento. Para esto es necesario que el individuo conozca y reclame sus derechos y la igualdad de los mismos antes la sociedad. Además de ser una persona que lucha por esa igualdad y respeto, discrepando con las ideas que podrían vulnerarle, hacerse notar y conocerse, arriesgar para ganar, desobedecer cuando hay injusticia y meditar el tipo de situación que se enfrente para la toma de la mejor decisión.


La responsabilidad que nos queda como humanidad es reflexionar sobre nuestras necesidades legítimas y cómo culturalmente las satisfacemos, lo que nos llevaría a repensar nuestros modos de reproducción económica, los cuales deben ser más respetuosos con la naturaleza, acercándonos a un mundo en donde la calidad de vida de las personas sea más justo y equitativo. Con estas breves líneas te invito a que reflexiones sobre tus propias necesidades y satisfactores, o si sólo sigues estándares del consumismo para alimentar tus deseos.



Bibliografía

Max Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). De- sarrollo a Escala Humana: Una opción para el futuro. Número especial de la Re- vista Development Dialogue, CEPAUR/Fundación Dag Hammarsjöld, Uppsala, Suecia.


Comentarios